PROGRAMACIÓN Y PARTICIPANTES

10º Encuentro Iberoamericano de Museos

Ciudad de México

26 al 28 de septiembre de 2022

Día 26 de septiembre de 2022

De 8h a 20h

Sede: Museo Nacional de Antropología – Bosque de Chapultepec


Hora


Actividad


8h – 9h Registro y café de bienvenida

9h – 9h30

Mesa de Apertura

Participantes:

  • Enrique Vargas Flores, coordinador del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana

  • Pablo Raphael de la Madrid, director de asuntos internacionales de la Secretaría de Cultura de México.

  • Alan Trampe Torrejón , presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermuseos. Subdirector Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile.

  • Juan Manuel Garibay, coordinador nacional de exposiciones y museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia de la Secretaría de Cultura de México.


9h30 – 10h30

Conferencia inaugural - El Museo Urgente: acción para un nuevo futuro

  • Américo Castilla, director y creador de la Fundación TyPA. Secretario de Patrimonio Cultural de Argentina (2016), y previamente director nacional de Patrimonio y Museos de la Argentina (2003-2007). Director del Museo Nacional de Bellas Artes (2005-2007). (Argentina).


10h30 – 11h45

Panel - Reconfigurar la acción: modos de hacer y tecnologías para la sostenibilidad.

Participantes:

  • Conxa Rodá de Llanza, co-directora del curso de especialización de Estrategia Digital para Organizaciones Culturales, Universitat Oberta de Catalunya y Museu Nacional d´Art de Catalunya, co-directora del Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales CIMED 22 (España)

    Intervención: “La tecnología, una aliada de la sostenibilidad (aunque no siempre...)”

  • Sofía Soto Maffioli, especialista en museos y patrimonio, docente de la Universidad Veritas e investigadora asociada de la Pinacoteca Digital de Arte Costarricense, PINCEL (Costa Rica)

    Intervención:“Tecnología y patrimonio: retos de los sistemas de información pública en países en vías de desarrollo.”

  • Alma Angélica Cortés Lezama, autora de “El sonido narrativo intervenido por la tecnología” (México).

    Intervención: “El sonido y su valor instrumental para el museo: los pódcast y las listas de reproducción (playlist) en la conformación de una comunidad de escuchas”.

  • Moderador: Santiago Jara, coordinador del Programa de Fortalecimiento de Museos del Museo Nacional de Colombia del Ministerio de Cultura. (Colombia)


11h45 – 13h

Intercambio de experiencias con enfoque en nuevos modelos y tecnologías para la sostenibilidad.

Participantes:

  • Julia Cerqueira Gumieri, investigadora del Memorial da Resistência de São Paulo (Brasil).

    Intervención: Centro de Referência do Memorial da Resistência: expandindo a comunicação do acervo

  • Alejandra Gabriela Panozzo Zenere, investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Miembro del Centro de Estudios Visuales Latinoamericanos y Centro de Investigaciones en Mediaciones de la Universidad de Rosario (UNR)(Argentina).

    Intervención: “NFT en un Museo de Bellas Artes. Blancos, grises y negros”.

  • Saralhue Acevedo, educadora e investigadora del Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado (Ecuador).

    Intervención: “EDUCALABADO: experiencias educativas digitales museales en contexto latinoamericano”. Elaborada en colaboración con Estefanía Carrera, coordinadora Educativa en el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado.

  • Olga Ovejero, jefa del Área de Difusión y Desarrollo. Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura y Deporte (España).

    Intervención: “Guía de recomendaciones para la realización de actividades virtuales”. Proyecto del Observatorio Iberoamericano de Museos del Programa Ibermuseos

  • Moderador: Gerardo Ramos, director de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete" - ENCRyM - y coordinador de la mesa técnica de Formación y Capacitación del Programa Ibermuseos (México).


13h - 14h30

Almuerzo


14h30- 15h30

Conversatorio - De 1972 a 2022. Los avances, retrocesos y rumbos de la museología desde la mesa de Santiago de Chile.

Participantes:

  • Alan Trampe Torrejón, presidente del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermuseos. Subdirector Nacional de Museos del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Chile)

  • Gabriela Gil, presidenta de ICOM México y coordinadora de la Unidad Académica de Cultura UNAM (México)

  • Moderadora: Leticia Pérez Castellanos, profesora del Posgrado en Museología. Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía "Manuel del Castillo Negrete", ENCRyM (México)


15h30-18h

Actividades simultáneas (solo presenciales)

  • Reunión intergubernamental de los representantes de los 22 países iberoamericanos e invitados. Participantes

  • Taller: Estrategia digital para museos, teoría y práctica

    Imparten:
  • Conxa Rodá de Llanza y
  • Sofía Sotto Mafioli.

  • Taller: Valoración participativa de colecciones para favorecer la digitalización de acervos.

    Imparte: Carolina Ossa Izquierdo, encargada de Planes y Estudios en Conservación y Restauración. Subdirección Planificación y Presupuesto Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Chile)


18h - 20h

Inauguración de la exposición: Transformar los Museos. A 50 años de la Aventura de Santiago



Día 27 de septiembre de 2022

De 8h a 20h

Sede: Museo Nacional de Antropología – Bosque de Chapultepec


Hora


Actividad


8h – 9h Registro y café de bienvenida

9h-10h

Conferencia - “Acerca de la utilidad y los inconvenientes de los museos para la vida”

  • Paulo Pires do Vale. Comisario del Plano Nacional das Artes de Portugal. Docente, ensayista y curador (Portugal)


10h-11h30

Panel - Decolonización y patrimonio museológico: nuevas incidencias frente a los retos históricos

Participantes:

  • Silvana María Lovay, coordinadora - Museo Nacional Estancia Jesuítica de Alta Gracia. (Argentina).

    Intervención: “Decolonizar el museo desde las múltiples presencias”.

  • Darío Alejandro Aguilera Manzani, director del Museo La Ligua. (Chile).

    Intervención: “Museo Compartido. Hacia una museología intercultural, comunitaria y afectiva”.

  • Lucía Sanromán, directora del Laboratorio Arte Alameda (México)

    Intervención: “Activaciones de una escucha profunda: experiencias hacia prácticas descoloniales desde la Red de Museos del INBAL”

  • Carlos Díazgranados ,Museólogo del Programa de fortalecimiento de Museos el Museo Nacional de Colombia (Colombia).

    Intervención: “El Museo Afro de Colombia”

  • Moderador: Luis Vargas Santiago , curador mexicano, director de Aura Cultura e investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas (UNAM) (México)


11h30 – 13h

Intercambio de experiencias con enfoque en decolonización y museos

Participantes:

  • Ana Paula Ferreira de Brito, coordinadora de la Rede Brasileira de Pesquisadores de Sítios de Memória e Consciência / Consultora del Memorial das Ligas e Lutas C. (Brasil)

    Intervención: “Entre a prática e a norma: atravessamentos de museologias no trabalho de consultoria no Memorial das Ligas e Lutas Camponesas da Paraíba”.

  • Javiera Maino González, profesional del Área de Exhibiciones. Subdirección Nacional de Museos. (Chile).

    Intervención: “Una exhibición especializada, pero no (solo) para especialistas: nueva museografía para el Museo Arqueológico de La Serena”.

  • María Elisa Velázquez, antropóloga del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) (México)

    Intervención: “Presencia de las poblaciones afromexicanas en los museos de México”

  • Sonia Virgen, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio de Cuba (Cuba)

    Intervención: "Descolonización de los museos y proyecto social en Cuba".

  • Moderadora: Araceli Sánchez, jefa Adjunta del Departamento de Cooperación y Promoción Cultural de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (España)


13h - 14h30

Almuerzo


14h30 – 15h30

Conversatorio - El Programa Ibermuseos - incidencias, retos y perspectivas

Participantes:

  • Romina Muñoz, directora ejecutiva del Museo Nacional de Ecuador (MUNA) (Ecuador)

  • Mercedes Roldán, subdirectora General de Museos Estatales/Ministerio de Cultura y Deporte (España)

  • Rita Jerónimo, subdiretora Geral do Património Cultural / Ministério da Cultura (Portugal)

  • Moderadora: Mônica Barcelos, coordinadora de la Unidad Técnica del Programa Ibermuseos


15h30 – 18h

Actividades simultáneas (solo presenciales)

  • Reunión intergubernamental de los representantes de los 22 países iberoamericanos e invitados Participantes

  • Taller: ¿De verdad somos accesibles? Herramienta de Autodiagnóstico en Accesibilidad de Ibermuseos.
    Imparte: Olga Ovejero

  • Taller: Vinculación comunitaria, ¿Para qué?
    Imparte: Miriam Barrón, coordinadora de museología crítica y del Programa pedagógico del Museo Universitario de Arte Contemporáneo - MUAC (México)


18h - 20h

Visita guiada al Museo del Castillo de Chapultepec con concierto de la orquesta Iberoamericana.



Día 28 de septiembre de 2022

De 8h a 20h

Sedes: Museo Nacional de Historia-Castillo de Chapultepec


Hora


Actividad


8h – 9h Registro y café de bienvenida

9h-10h

Panel - Museos y comunidad, el rol social y educativo

Participantes:

  • Cayo Honorato, profesor de la Universidade de Brasília (Brasil)

    Intervención: “Como compartilhar experiências de educação museal?” Elaborada en colaboración con Viviane Pinto, coordinadora del Programa Educativo do Museu Nacional de Brasília.

  • Leticia Pérez Castellanos

    Intervención: “Comunidades de práctica, una vía para las relaciones profundas entre públicos y museos”.

  • Carmen Gloria Menares Armijo, directora ejecutiva Observatorio de Mediación Cultural. (Chile).

    Intervención: “¿Es la mediación cultural un concepto en disputa con la educación en los Museos?”
  • Moderadora: Verónika Herszhorn, coordinadora del Sistema Nacional de Museos (Uruguay)


10h -11h

Intercambio de experiencias con enfoque en educación y apropiación del patrimonio

Participantes:

  • Suzenalson da Silva Santos, coordinador del Ponto de Cultura & Memória: Museu Indígena Kanindé. (Brasil). Intervención: “Um museu indígena como estrategia interdisciplinar de formação entre os Kanindé no Ceará.”

  • Pilar Aphalo, voluntaria del Museo de la Memoria de Rosario. (Argentina).

    Intervención: “El trabajo intra y extramuros del Museo de la Memoria de Rosario en la garantización de la participación de lxs jóvenes en el museo”. Elaborada en colaboración con Agustina Crespi y Abi Bais, voluntarias del Museo de la Memoria de Rosario.

  • Max Pérez Fallik, coordinador Educación Museo Kosice - Fundación Kosice. (Argentina).

    Intervención: “Museos y escuelas asociados para imaginar ciudades utópicas desde el arte. La experiencia del programa educativo. Ciudades para el futuro: crear utopías.”

  • Moderador: Carlos Roldán del Águila Chávez, director Nacional de Museos (Perú)


11h – 12h

Panel - Derechos Culturales para una sociedad más sostenible: perspectiva de género e inclusión

Participantes:

  • Benjamín José Manuel Martínez Castañeda, profesor de la Facultad de Artes y Diseño, UNAM (México).

    Intervención: “Museología LGBTTTIQ+ en Iberoamérica”

  • Flora Brochado Maravalhas, investigadora del Plano Nacional das Artes/ Universidade de Lisboa (Portugal)

    Intervención: “O Compromisso de Impacto Social das Organizações Culturais e a democracia social: a formulação de uma política pública de cultura em Portugal”

  • Gabriela Eguren Scheelje , coordinadora cultural en el Museo Nacional del Perú- MUNA (Perú)

    Intervención: ¿La Musea. Cómo se trakea el museo?


  • Moderadora: Cecilia Genel Velasco, directora del Museo Nacional de las Intervenciones (México)


12h– 13h

Intercambio de experiencias con enfoque en género e inclusión

Participantes:

  • Javiera Pilar Sepúlveda Olea, profesional de Contenidos, Dirección de Educación, Museo Interactivo Mirador (Chile).

    Intervención: “Desarrollo de herramientas de inclusión para personas en el espectro autista, Museo Interactivo Mirador”

  • Christian Aurelio Diego Diego, director Museo de Arte de Ciudad Juárez, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (México).

    Intervención: “La Casa como Cuerpa, exposición en Museo de Arte de Ciudad Juárez en colaboración con Cx16.”

  • Sofía Rodríguez Bernis, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas, Vicepresidenta de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) (España)

    Intervención: Promover la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en los museos. Autodiagnóstico sobre género

  • Moderadora: María Isabel Baldasarre, directora Nacional de Museos (Argentina)


13h – 14h30

Almuerzo


14h30 - 17h

Actividades simultáneas (solo presenciales)

  • Reunión intergubernamental de los representantes de los 22 países iberoamericanos e invitados Participantes

  • Taller: Incorporación del enfoque de género y diversidad en museos
    Imparte: Gabriela Eguren Scheelje

  • Taller: Promover la perspectiva de género en los museos a través del autodiagnóstico
    Imparte:Sofía Rodríguez Bernis

  • Jornada: La herramienta de sostenibilidad de Ibermuseos - un instrumento para medir el nivel de sostenibilidad de los museos a través de una perspectiva multidimensional
    Imparten: Renata Passos, coordinadora de la Coordenação de Estratégias e Sustentabilidade - CES /Departamento de Difusão, Fomento e Economia dos Museus - DDFEM/IBRAM y Ricardo Karam, especialista en Políticas Públicas e Gestão Governamental/Ibram (Brasil)


17h30

Pausa


18h - 19h

Conferencia de cierre - El presente futuro de los museos: de la urgencia a la acción

  • Mario de Sousa Chagas, poeta, museólogo, profesor, cientista social y letrista. Director del Museu da República (Brasil)


19h - 20h

Lectura pública de la Declaración del 10º EIM y clausura del evento.

Participantes: