Talleres presenciales

10º Encuentro Iberoamericano de Museos

Ciudad de México

26 al 28 de septiembre de 2022



La programación del 10º Encuentro Iberoamericano de Museos, incluye seis talleres y una jornada relacionados con los tres ejes temáticos que la integran. Para participar, en primer lugar, debes realizar tu inscripción en modalidad presencial al evento pinchando aquí. Si ya estás inscrito/a, y has recibido el mensaje de confirmación, puedes proceder a cumplimentar este formulario. Basta que elijas uno de los temas que se despliegan abajo y procedas a incluir tu información personal.


Los talleres EXCLUSIVAMENTE PRESENCIALES tienen un cupo limitado de 30 plazas. Cada persona podrá elegir solo un taller o jornada entre los seis disponibles. Se respetará el orden de inscripciones y el formulario se cerrará una vez se llegue al límite de cupos.


Una vez que te inscribas, contaremos con tu efectiva participación en la fecha y hora indicadas para el taller elegido. Contamos con tu compromiso y voluntad de absorber toda la rica información que será compartida en esos espacios.




Día 26 de septiembre 2022, de 15h30 - 18h00


Estrategia digital para museos, teoría y práctica


Este taller se enfoca en la planificación y desarrollo de la estrategia digital para museos. La estrategia significa un enfoque integral y unificado que vincula la misión del museo con las necesidades y expectativas del público potenciadas por lo digital.


En el taller veremos los componentes básicos de la estrategia digital y las etapas para su diseño, combinando reflexiones teóricas y ejemplos de buenas prácticas de museos del mundo. Se propondrán algunos ejercicios prácticos a desarrollar por las/los participantes y que pondremos en común.


Imparten:
Conxa Rodá de Llanza. Co-directora del Curs d'Estratègia Digital_UOC_Museu Nacional d'Art de Catalunya (España) y Sofía Soto Maffioli Conservadora de Patrimonio (Costa Rica).


Valoración participativa de colecciones para favorecer la digitalización de acervos


El taller procura introducir el valor y significado de los bienes culturales en los procesos de toma de decisión. Se espera que las/los participantes aprendan a identificar y reconocer los atributos que otorgan valores simbólicos a los objetos en diferentes contextos y por distintos actores.


Imparte:
Carolina Ossa Izquierdo
. Encargada de Planes y Estudios en Conservación y Restauración Subdirección Planificación y Presupuesto Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Chile)




Día 27 de septiembre 2022, de 15h30 - 18h00


¿De verdad somos accesibles? Herramienta de Autodiagnóstico en Accesibilidad de Ibermuseos.


Durante el taller tendremos oportunidad de conocer al detalle la herramienta de autodiagnóstico del Programa Ibermuseos y su uso. Un recurso on-line que permite a los museos saber en qué medida son accesibles en los aspectos más relevantes: su edificio, localización, exposiciones, comunicación, seguridad, consultoría, formación, empleo, evaluación y gestión., permitiendo detectar fortalezas y debilidades a partir de las que trabajar hacia la plena inclusión. Teoría y práctica se unirán en una sesión donde profundizaremos sobre casos concretos, aprovechando la experiencia del Observatorio Iberoamericano de Museos.


Imparte:
Olga Ovejero Larsson
. Jefa del Área de Difusión y Desarrollo. Subdirección General de Museos Estatales. Ministerio de Cultura y Deporte. (España)


Vinculación comunitaria, ¿para qué?


El taller procura promover el diálogo y la discusión sobre ¿qué es comunidad?, ¿Para qué quiero vincularme?, y se trabajará a través de lluvia de ideas, mapas mentales, mapas conceptuales y preguntas detonadoras, una estrategia de vinculación imaginada.


Imparte:
Miriam Barrón. Encargada del área de museología crítica y del programa pedagógico. Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) (México)




Día 28 de septiembre 2022, de 14h30 - 17h00


Incorporación del enfoque de género y diversidad en museos


El taller busca dar conceptos básicos de género, de igualdad, equidad, desigualdad y brechas de género, para entrar luego en cuestiones como el enfoque de género y la importancia de su transversalización (TEG). Abordará la gestión local con enfoque de género en el ámbito de la cultura – con especial énfasis en el rol de los museos en la misma Explorará políticas y lineamientos internos de los museos, identificando acciones y experiencias que ya se vienen desarrollando (buenas práctica y fortalezas para transversalizar el enfoque de género) para reconocerlas y problematizarlas.


Imparte:
Gabriela Eguren Scheelje. Coordinadora Cultural del Museo Nacional del Perú. Gestora cultural y educativa para las exposiciones temporales del Museo Nacional – MUNA e Integrante de La colectiva feminista de arte y educación. (Perú)


Taller: Promover la perspectiva de género en los museos a través del autodiagnóstico


En esta sesión profundizaremos sobre la incorporación de la perspectiva de género en los museos y, consecuentemente, en la promoción de la igualdad real y efectiva a través de la autoevaluación. Conoceremos la Herramienta para la igualdad MAV y el modo en el que a través del análisis y de la toma de conciencia de las tareas pendientes podemos avanzar hacia la equidad y el respeto a una sociedad diversa. Todo ello para impulsar museos que trabajen con la igualdad como premisa y parte fundamental de su código de buenas prácticas.


Imparte:
Sofía Rodríguez Bernis. Historiadora y gestora cultural española, directora del Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid (España)


Jornada: La herramienta de sostenibilidad de Ibermuseos - un instrumento para medir el nivel de sostenibilidad de los museos a través de una perspectiva multidimensional


Este espacio será dedicado a la presentación, en primera mano, de la más nueva herramienta de Ibermuseos dedicada a la evaluación del grado de sostenibilidad de los museos. Los participantes tendrán la oportunidad de conocer la herramienta, navegar por sus contenidos y proyectar su utilización. Este instrumento permitirá a los equipos de los museos reflexionar acerca de sus funciones a través de un trabajo integrado y aticismos entre sus diferentes áreas.


Imparten:
Renata Passos Coordenadora da Coordenação de Estratégias e Sustentabilidade - CES /Departamento de Difusão, Fomento e Economia dos Museus do Instituto Brasileiro de Museus e Ricardo Karam Especialista em Políticas Públicas e Gestão Governamental do Instituto Brasileiro de Museus (Brasil)








*Algunas actividades serán transmitidas vía streaming.
* Los participantes que se presentaren en 75% de las actividades de la programación tendrán derecho a una constancia de participación.